¿Por qué esta iniciativa?

El impacto de nuestra prolongada falta de fondos

Las organizaciones sin ánimo de lucro que defienden y sirven a la comunidad LGBTQ siempre han tenido que luchar para encontrar recursos financieros suficientes. Eso siempre ha limitado la fuerza con la que nuestro movimiento puede luchar por nuestros derechos y la amplitud con la que podemos satisfacer las muchas necesidades humanas básicas de nuestra comunidad. De hecho, hace tiempo que está claro que nuestras comunidades necesitan estrategias de financiación que vayan más allá del mes o el año que viene.

Hoy en día, ese reto es mayor que nunca, ya que nos enfrentamos tanto al aumento de los chivos expiatorios de las personas LGBTQ+ -especialmente las más vulnerables- como, para muchos, a importantes descensos en la financiación. Estos cambios más recientes subrayan dramáticamente la necesidad de invertir estratégicamente en nuestras organizaciones para que podamos luchar, proteger, alojar y cuidar a las personas LGBTQ+ tanto a nivel nacional como local durante muchos años. Y eso significa encontrar nuevas formas de recaudar los fondos que necesitamos.

El inmenso potencial del legado

Progress pride flag (new design of rainbow flag) waving in the air with blue skyNo va a ser fácil conseguir esos recursos y, desde luego, no podemos confiar en que el gobierno, las empresas o las fundaciones intervengan. Sin embargo, existe una enorme fuente sin explotar de apoyo financiero potencial para el movimiento: las donaciones heredadas. La donación de legados, también conocida como donación planificada, es el compromiso de dejar una donación para apoyar a una organización después de fallecer. En los próximos 10-25 años se producirá en Estados Unidos una enorme transferencia de riqueza a través de herencias. Varios millones de personas LGBTQ dejarán sus herencias durante este tiempo. Como se describe más adelante, los mejores datos disponibles indican que los LGBTQ dejarán al menos $270 millones, y hasta $2,7 billones a sus herederos y a causas benéficas. El compromiso del NLLGI es aportar la mayor cantidad posible de esos recursos a nuestro movimiento y a las organizaciones LGBTQ de todo el país.

La gran mayoría de las donaciones de legados se destinan a organizaciones ya bien dotadas, como colegios, universidades, hospitales y grandes instituciones culturales. Aunque un pequeño número de grupos LGBTQ+ más consolidados tienen programas de donaciones de legados, las organizaciones sin ánimo de lucro más pequeñas y medianas -y casi todas las que se centran en las personas transgénero y las comunidades de color- simplemente se quedan fuera de la ecuación. Con el tiempo, esto sólo puede exacerbar las desigualdades raciales y económicas dentro y fuera de las comunidades LGBTQ+.

Para contrarrestar esta situación, debemos centrarnos en ayudar a las organizaciones de nuestra comunidad a empezar a conseguir activamente donaciones de legados, educar a los profesionales del patrimonio para que destaquen esta oportunidad con sus clientes y concienciar sobre el impacto que las personas LGBTQ+ pueden tener con sus legados.

Creemos que aprovechar esta ayuda financiera en beneficio de las comunidades vulnerables no sólo es posible, sino que es esencial para nuestro futuro. Sería trágico -un gran error histórico- no intentarlo.

El impacto de la donación de legados

"Las donaciones de legados han tenido un enorme impacto en el trabajo de SAGE a lo largo de los años. Gracias a las donaciones heredadas hemos podido acumular un nivel saludable de reservas organizativas a lo largo del tiempo, lo que es esencial para el bienestar de SAGE en periodos difíciles como el actual. Han permitido a nuestra organización realizar inversiones especiales a lo largo de los años en iniciativas clave y pueden crear impacto en áreas importantes que se alinean con las prioridades tanto de SAGE como del donante. Un ejemplo fue la creación del Fondo para Programas Inclusivos TGNB gracias a un generoso legado dejado por un donante que fue contemporáneo y amigo de Marsha P. Johnson".
Michael Adams SAGE
Michael Adams
Director General, SAGE
"En 2012, cuando me contrataron como directora ejecutiva del LGBT Community Center of Greater Cleveland, aún no habíamos establecido un programa formal de donaciones de legados. Y, sin embargo, a lo largo de los años, nos hemos sentido profundamente conmovidos al recibir varias donaciones de legado, a menudo inesperadas, siempre transformadoras. Estas donaciones han confirmado hasta qué punto los miembros de nuestra comunidad, especialmente aquellos que no han podido vivir abiertamente en vida, valoran la salud y la visibilidad a largo plazo de las organizaciones LGBTQ+. Creo que dejar un legado es un poderoso acto de amor y resistencia. Dice: "Yo estuve aquí, y creo que estaremos aquí mucho después de mí". Es un testimonio de nuestra resistencia y de nuestra visión colectiva de un futuro en el que las personas LGBTQ+ prosperen.

"Las donaciones de legados nos han permitido mantener operaciones esenciales en épocas de vacas flacas, especialmente cuando el apoyo de las fundaciones se restringe más programáticamente. También nos han recordado que las personas LGBTQ+ a menudo buscan formas significativas de seguir conectadas con la comunidad incluso más allá de su vida. Tenemos la obligación de dejar clara esa invitación.

"Promover la donación de legados no sólo es inteligente, sino sagrado. Para las organizaciones que acaban de empezar, mi consejo es sencillo: no esperen a que sus donantes pregunten por ello. Nómbralo. Hónrenlo. Deja espacio para que tu comunidad imagine su legado en el movimiento. Te sorprenderá lo dispuestos que están a decir que sí".
Phyllis Seven Harris
Phyllis Seven Harris
Director Ejecutivo, LGBT Community Center of Greater Cleveland
"Las donaciones de legado son una expresión de confianza y una poderosa declaración de valores. Para las organizaciones LGBTQIA+, también demuestra una creencia en nuestro futuro: que el trabajo que hacemos hoy será necesario, duradero y tendrá impacto en las generaciones venideras. Es un vehículo importante para los donantes, ya que permite a alguien hacer un regalo impactante que tal vez no pueda hacer en vida. Las donaciones de legado invitan a un tipo diferente de diálogo: sobre valores, sobre la historia personal, sobre las esperanzas para el futuro. Abre la puerta a conexiones significativas y a un compromiso a largo plazo. Inicie la conversación, y hágalo con el corazón. No espere a tener el folleto o la campaña perfectos. Empieza hablando con tus colaboradores más fieles sobre lo que tu misión significa para ellos. Las donaciones de legado son personales y emocionales, no transaccionales.

"Cuando alguien incluye al Centro de Recursos en sus planes de sucesión, pasa a formar parte de nuestra historia de forma permanente y honorable. Una de las donaciones más transformadoras de nuestra historia provino de un devoto miembro de la junta directiva durante los primeros días del Centro de Recursos, una época en la que nuestras finanzas eran escasas y el futuro de la organización incierto. Incluso cuando otros no estaban seguros de cómo íbamos a mantener las puertas abiertas, él tranquilizaba a todos diciendo, "Va a funcionar, ya lo verás". Él y su pareja fallecieron poco después por complicaciones relacionadas con el VIH, y dejaron un legado con el que se pagó todo el saldo de la hipoteca de nuestro centro comunitario original. Ese regalo de amor sentó las bases del trabajo que hacemos hasta hoy. Su confianza en nosotros sigue repercutiendo décadas después en miles de vidas y nos recuerda el poder del legado de una persona".
Cece Cox JD
Cece Cox, J.D.
Director General, Centro de Recursos (Dallas, TX)
es_MXES